• ASISTENCIA
  • Contactos
  • CONDICIONES DE USO
  • Política y privacidad
  • Política de cookies
Viernes 9 de mayo de 2025
Siing | El canto a solo un clic de distancia
Acceso
  • Siing Plus
    • Folletos
    • Estudio de intervalos
    • Estudio de las escaleras
    • Experiencias de sonido
    • Estudio de canciones
    • Seminario web
  • CIENCIA
  • Bienestar
  • CULTURA
  • Recurso
  • Ágora
  • COMERCIO
Hoja informativa
Sin resultado
Ver todo el resultado
  • Siing Plus
    • Folletos
    • Estudio de intervalos
    • Estudio de las escaleras
    • Experiencias de sonido
    • Estudio de canciones
    • Seminario web
  • CIENCIA
  • Bienestar
  • CULTURA
  • Recurso
  • Ágora
  • COMERCIO
Sin resultado
Ver todo el resultado
Siing | El canto a solo un clic de distancia
Sin resultado
Ver todo el resultado
Didáctica de inicio

¿Cuándo nació la técnica vocal moderna?

Angelo Fernando Galeano Por Angelo Fernando Galeano
01/02/2025
En la enseñanza
0
0
Acciones
684
Contar
Compartir por correo electrónico

Índice de artículo

  • Pero antes que nada, ¿es la técnica vocal moderna?
    • La evolución de la técnica vocal

Pero antes que nada, ¿es la técnica vocal moderna?

Para responder a esta pregunta, es necesario negarla en su propia esencia, en primer lugar afirmando que no existe una técnica vocal "moderna". Existe la técnica vocal Tout Court, que es el conjunto de todos los conocimientos históricos, fisiológicos, mecánicos y de entrenamiento recopilados y codificados en los últimos cuatrocientos años.
De hecho, aquellos que se llaman técnicas vocales modernas, en realidad son metodologías didácticas, principalmente dirigidas, en la mente de los artistas de los creadores, al canto no teatral y los estilos vocales y musicales más contemporáneos.

Por lo tanto, la cuestión del título debe reformularse:
¿cuándo nació la concepción moderna de la técnica vocal?

Técnica vocal moderna de GarcíaHay dos momentos, y los personajes, que han contribuido decisivamente a la afirmación de la concepción moderna de la técnica vocal, entendieron no solo como un conjunto de experiencias y metodologías, sino también como un conjunto de conocimiento e investigación científica. La primera personalidad es Manuel García Jr. (Madrid, 1805 - Londres, 1906).
Hijo del arte, proveniente de la familia más prestigiosa de cantantes del siglo XIX, hijo de ese primer intérprete de Manuel García del conde de Almaviva en el barbero de Sevilla de Rossini (1816). Las hermanas nada menos que María Malibrán, "Soprano de Bravura", la cantante más famosa del siglo XIX, intérprete de obras maestras de Bellinianas, como el sonrojo y la norma, y ​​los Rossinianos como Semiramide y Otello, y Pauline, Mezzosoprano, para que Berlioz creó la versión mediosopranial de Orfeo y Euridice de Gluck.
Pauline era tan famosa que fue invitado a cantar en el funeral de Chopin.
El tercer hermano, Manuel García Jr., Era un cantante y enseñaba con una lista muy larga de méritos: inventor del laringoscopio, y primero a hacer la fatídica pregunta "¿Cómo hago lo que estoy haciendo?"; Primera didoty en crear una definición de registro vocal y teorizar tres registros en lugar de dos, agregando el registro de la mitad a las cabezas y senos antiguos, o "falsete"; Primero enseñando para descubrir y teorizar la inclinación de la tiroides y, en consecuencia, dos mecánicas laringeas primarias, el sonido con una inclinación y el sonido que no tiene, que catalogó respectivamente como "color oscuro" y "color claro". Por lo tanto, debe ser la transición gradual de una enseñanza puramente experimental a una enseñanza más mecánica y objetiva.

Tuvo que pasar mucho más de un siglo para tener, en la década de 1900, una personalidad que fue nuevamente, en el surco de García, la fatídica pregunta "¿Cómo hago qué estoy haciendo?" y eso relanzó el estudio de la mecánica laríngea en el siglo XX.

La evolución de la técnica vocal

Técnica vocal EVTHacer la pregunta relanzando así la investigación científica y vocal en la década de 1900 fue un artista e investigador estadounidense, Jo Estill, (Donora, Pennsylvania, 1921 - Santa Rosa, California, 2010). Hay muchos méritos de Jo Estill: uniforme, o al menos sugieren estandarizar, la terminología mecánica y propioceptiva en la mayoría del mundo, fomenta el estudio científico de la fisiología vocal artística y gracias al conocimiento fisiológico y mecánico así adquirido para abrir el camino para el camino para el camino. Una 'objetividad de la transmisión de habilidades y una enseñanza más efectiva para algunas cualidades de sonido modernas y contemporáneas.

Manuel García fue el Jo Estill del siglo XIX, y Jo Estill La Manuel García de la década de 1900.

Las metodologías didácticas modernas deben todo a estos dos grandes investigadores y enseñanza. Hoy, gracias a estos dos pioneros, cada uno en su siglo y en su tiempo, podemos reconocer un principio fundamental de la enseñanza del canto moderno en el tercer milenio: la enseñanza contemporánea no puede separarse de ningún componente, ya sea científico mecánico. o técnica sensorial holística y experimental, vocal. Es solo la práctica y la unión de estas ambas concepciones didácticas lo que permite el desarrollo de una metodología efectiva para el mayor número de estilos vocales, ya sean clásicos, modernos, neoclásicos o contemporáneos.


Lea el artículo: Canto clásico Canto moderno: ¿técnicas o estilos?

Publicación anterior

#5 Crecimiento personal en el canto a través de los desafíos

Siguiente publicación

El aliento de la canción de Paolo Zedda

Angelo Fernando Galeano

Angelo Fernando Galeano

Siguiente publicación
Paolo Zedda

El aliento de la canción de Paolo Zedda

Artículos recomendados

Tercer intervalo menor

Quinto intervalo

Emisiones de mezcla y revelación en comparación

Emisiones de mezcla y revelación en comparación

Los artículos más leídos

  • las canciones

    Canciones italianas para confiar en sí mismas

    0 acciones
    Compartir 0 Piar 0
  • ¿Retirar la voz de una canción? Aquí están las soluciones para usted.

    0 acciones
    Compartir 0 Piar 0
  • Scat cantando todo lo que necesitas saber

    0 acciones
    Compartir 0 Piar 0
  • Las marshadas y su canto

    0 acciones
    Compartir 0 Piar 0
  • El misterio de la canción de las mujeres ainu

    0 acciones
    Compartir 0 Piar 0

© 2025 SIING - Todos los derechos reservados | Alberto Quarello Pi 0330987004

Sin resultado
Ver todo el resultado
  • Siing Plus
    • Folletos
    • Estudio de intervalos
    • Estudio de las escaleras
    • Experiencias de sonido
    • Estudio de canciones
    • Seminario web
  • CIENCIA
  • Bienestar
  • CULTURA
  • Recurso
  • Ágora
  • COMERCIO

© 2025 SIING - Todos los derechos reservados | Alberto Quarello Pi 0330987004